"SIN LUGAR" DE JON ROBINSON
- Una Rubia Con Insomnio
- 15 oct 2019
- 3 Min. de lectura
❧Ficha Técnica:
Título original ➳ Nowhere.
Título en español ➳ Sin Lugar.
Autor ➳ Jon Robinson.
Editorial ➳ RBA Molino.
Número de páginas ➳ 280.
Saga ➳ La saga está compuesta, de momento, por dos libros: Sin Lugar y Sin Rumbo.
ISBN ➳ 978-84-272-0396-9.
Año de publicación ➳ 2013.
Temas ➳ Ficción, juvenil y distopía.
❧Sinopsis: En medio de un bosque denso, se esconde SIN LUGAR, una prisión apartada donde han encerrado a cien adolescentes de todo el país. Todos ellos son criminales, aunque ninguno recuerda haber cometido ningún delito. Alyn, Jes, Ryan y Elsa no tienen contacto alguno con el exterior y saben que nadie vendrá a por ellos. Ni sus familias, ni la policía. Nadie. ¿Quién los ha escondido allí? ¿Qué pretenden sus captores? ¿Por qué han sido ellos los elegidos? Necesitan respuestas... y todas las respuestas se encuentran ahí fuera. EN SIN LUGAR LIBERARSE ES EL FIN Y EL PRINCIPIO DE UNA AVENTURA SIN TREGUA. ❧Opinión Personal: Jon Robinson nos presenta en su primera novela una cárcel para adolescentes que han cometido crímenes "de adultos". Sin embargo, ninguno de ellos recuerda haber llevado a cabo el delito del que se les acusa.Jon Robinson nos presenta en su primera novela una cárcel para adolescentes que han cometido crímenes "de adultos". Sin embargo, ninguno de ellos recuerda haber llevado a cabo el delito del que se les acusa. Jóvenes como Alyn o Jes sufren todo tipo de violencia, tanto física como psicológica, por parte de los carceleros de la prisión y la profesora, la mujer que se encarga de su educación y adoctrinamiento. Su principal función allí es convencer por la fuerza a los jóvenes de que son culpables. Este objetivo se cumple en un gran número de presos, que aceptan su "condición de criminales" y se convierten en personas vacías y mecanizadas, sin emociones. No obstante, otros presos se niegan a creer algo que no recuerdan y se afanan en escapar de una cárcel vigilada por carceleros que portan armas futuristas. Así comienza la novela: con un intento de fuga y una idea brillante y original que te incita a leer para descubrir todo lo que hay detrás de las paredes de Sin Lugar. El ritmo de la novela es rápido y toda la acción se desarrolla en un par de semanas como mucho, aunque esto último no está claro ya que no hay una separación estricta de los días. El lector puede perderse un poco en cuanto a la duración de la acción. La narración en tercera persona, además, permite conocer la historia de varios personajes: adolescentes que pasan sus días en la prisión, carceleros que trabajan en ella o personajes del exterior (ya sean familiares o los propios organizadores del proyecto). Ninguno de los personajes me ha llamado la atención por encima de los demás: todos son lineales, sin casi evolución y carecen de sentimientos o rasgos identificativos. No se define la personalidad de ninguno más allá de su papel asignado: si Alyn es valiente, es valiente y punto, no hay ningún otro rasgo importante que descubramos de su personalidad. Además, no provocan en el lector ningún tipo de reacción: no te transmiten sent Huimientos, no hacen que te emociones. Y por si fuera poco, algunos diálogos son tan artificiales que te impiden empatizar con estos personajes. La idea que utiliza el autor para desarrollar su novela es muy buena y puede dar para mucho, ¿pero la ha exprimido al máximo? La lectura de esta primera entrega es sencilla y rápida, puedes devorarla en unos cuantos días debido a que la historia es amena y entretenida. Pero el libro queda ahí: en el entretenimiento. Un escritor siempre debe guardarse ases bajo la manga, pero Jon Robinson opta por no mostrar ninguno de ellos. Al terminar la última frase del libro te das cuenta de que has devorado casi trescientas páginas y no tienes ni una mínima idea de cuál es el punto clave de la historia. No se nos revela ni un solo secreto acerca de las razones que han llevado a crear la prisión. Si la intención del escritor es dejar al lector con las ganas de seguir leyendo, en mi caso lo ha conseguido: necesito saber las respuestas. Sin embargo, este final tan abierto te deja sumergido en un mar de dudas que te puede llevar hasta la decepción. Jugar con la incertidumbre puede ser un arma de doble filo. El lector no puede conocer todos los detalles de golpe: debe procesarlos y mantener el misterio y las ganas de seguir descubriendo. Sin embargo, sí debe ir conociendo poco a poco los detalles que le llevarán al final de la historia. Y esto, en este libro, no ocurre. Veremos qué tal la segunda parte. ❧Conclusión:
Lo mejor ➳ es un libro entretenido con una lectura rápida y una idea original.
Lo peor ➳ la idea no está bien desarrollada y los personajes son planos.
Puntuación ➳ 6
Comments